Y con el mazo dando (Página 6 de 15)

Bienvenido al nuevo blog de Juan Rafael Fernández.
Entradas
Sobre la formación del profesorado I. 900 amigos
Tengo pendiente escribir sobre el sistema de formación permanente del profesorado desde hace cuatro años. Ahora no puede esperar más, pronto será tarde. El 8 de febrero se conoció el borrador del Decreto de formación de Castilla-La Mancha (
2008) y Fernando Trujillo publicó una pertinente entrada en su bitácora donde reflexionaba sobre la posible desaparición de los centros del profesorado y pedía opiniones a sus lectores. Recojo el guante. Tienes razón, Fernando, es el momento de los argumentos, ahora o nunca. ¿Por qué el silencio, por qué la indiferencia? ¿Por qué tan pocos lloran sobre su tumba? Intentaré responder a sus preguntas.
Pero yo no soy Fernando. ¿Casi novecientos amigos, con lo antipático y atravesado que soy? No puede ser. Dunbar dice que no puedo tener tantos amigos. Serán robots comerciales o vigilantes. Comprobémoslo, a los amigos hay que ponerlos a prueba cuando se está a tiempo. Qué divertido va a ser, sacar el mazo y cazar tontos. Esta entrada tiene dos partes: la primera trata de tonterías, la segunda del futuro.
Recuerdos de un testigo
Estábamos recogiendo publicaciones. En noviembre de 2010 mi admirado amigo Massimo Pennesi me invitó a escribir un artículo (aquí el pdf) para un monográfico que estaban preparando en Espiral y que acabaría siendo Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Innovación con TIC. Creo recordar que lo escribí entre diciembre 2010 y enero 2011, y que el original era bastante más largo y hubo que recortar para que encajara. Copio aquí también el Resumen que se me pedía.
La experiencia de integración de las TIC en la escuela española. Condiciones para extraer conclusiones de un experimento
Julio. Empiezo a disfrutar de mi tiempo libre, y he comenzado repasando qué he hecho este curso. Entre otras cosas, publiqué el siguiente artículo en el número 246-247, de enero de 2011, de la revista C&P, Comunicación y Pedagogía. Fue escrito en noviembre de 2010, y pacté en su momento la licencia CC -by-sa 3.0 (gracias, Raül Mercadal). He esperado el tiempo prudencial de explotación económica del número, y ahora lo publico en abierto aquí. Está también disponible la versión pdf del artículo tal y como se publicó en la revista.
Bajao del candelabro. Resumen del curso 2010-2011 (I)
Ha pasado lo que parece un siglo y siguen preguntándote si sigues por Sevilla. No es que te pasaras de sutil en la despedida, es que no te leen salvo tus cuatro amigos, o te leen y te olvidan, son tiempos de constancias efímeras. Escribe, idiota, escribe; es lo más difícil y lo que más te gusta; total, nadie lee, puedes ser libre. Llevas unos días, ahora que has recuperado el tiempo, ordenando papeles, certificados, recordatorios de charlas y artículos. Es época de balances y memorias. ¿Qué has hecho este año? Pues vivir bajao del candelabro.